Información General

El dólar volvió a subir en la última rueda previa a las elecciones

Quedó a centavos del techo de la banda.

El dólar oficial volvió a subir este viernes y quedó a apenas $0,5 del techo de la banda cambiaria, en la que fue la última rueda previa a las elecciones legislativas que se celebrarán este domingo 26 en todo el país. Como en jornadas anteriores, el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado local para contener la suba de la divisa.

El tipo de cambio avanzó $13 en el segmento mayorista ($42 a nivel semanal) hasta cerrar en $1.492, prácticamente sobre la banda superior del esquema de flotación, establecida en $1.492,5.

Los contratos de dólar futuro finalizaron la rueda con subas generalizadas de hasta el 1%, con operaciones por un tipo de cambio de $1.486 para finales de octubre y de $1.582 para diciembre.

A nivel minorista, el dólar cerró a $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) subió $10 hasta los $1.465 para la compra y $1.515 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.969,5.

Entre los paralelos, el dólar blue se mantuvo estable y cerró en $1.527 para la venta en Rosario. Por su parte, el dólar MEP subió 0,7% a $1.544,97, dejando la brecha contra el mayorista en un 3,6%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 0,7% a $1.561,43, con un spread del 4,7% frente a la cotización oficial.

En cuanto a los bonos, combinaron alzas y bajas, con el AL35 avanzando 1,2% y el AL30 cediendo 0,1%. El Merval subió 1,4% y entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street predominaba el verde al cierre de operaciones, con Telecom a la cabeza escalando 3,5%.

“A nada de las elecciones del domingo, la estrategia de los inversores parece ser trasladar la cobertura cambiaria de octubre a vencimientos ligeramente más largos. Esto sugiere que el mercado apuesta (con cautela) a que el actual régimen cambiario logre sobrevivir a la próxima semana, en línea con las repetidas garantías del equipo económico”, señalaron desde Portfolio Personal Inversiones.

El contexto económico y financiero previo a las elecciones estuvo marcado por el inédito apoyo estadounidense, que de todas formas no logró disipar las tensiones del mercado, dado que el dólar alcanzó niveles máximos históricos nominales, una dinámica que que obligó al BCRA a desprenderse de reservas por USD 1.110 millones entre el 17 y el 19 de septiembre, y otros USD 45,5 millones el martes de esta semana, ya que la cotización tocó la parte superior de su banda de flotación divergente.

Comentarios
Volver arriba