Nacionales

El Gobierno negocia para que argentinos puedan viajar sin visa a Estados Unidos

La medida, oficialmente conocida como “visa integrity fee”, fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional norteamericano.

El gobierno de Javier Milei negocia con el de Donald Trump un acuerdo para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), mediante el cual los ciudadanos argentinos podrían ingresar a los Estados Unidos por turismo o trabajo sin necesidad de tramitar una visa. Se trata de un beneficio que el país ya tuvo en la década del 90.

Aunque está previsto que el proceso comience este lunes, el ingreso al programa no es inmediato. Antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país, lo cual podría demorar varios meses.

Puntualmente, el objetivo final es que la Argentina vuelva a ingresar al Programa Visa Waiver, que les permite a los ciudadanos de un determinado lugar ingresar a los Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin que tengan que contar en el pasaporte con este documento.

Para participar del VWP, advierte el gobierno estadounidense, “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua”. “Estos requisitos incluyen tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%, emitir documentos de viaje seguros y colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses”, indican.

En 1996, durante el segundo gobierno de Carlos Menem, Argentina formó parte del VWP. Sin embargo, fue eliminada en 2002 por la administración del entonces presidente George Bush, debido a la crisis económica que atravesó el país en 2001.

“Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y la trata de personas. Hoy tuve el gusto de reunirme con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para conversar sobre cómo EEUU y Argentina pueden profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad de Argentina, EEUU, y de toda la región”, escribió hace algunos días en su cuenta de X Heidi Gómez Rápalo, la nueva Encargada de Negocios norteamericana en Buenos Aires.

La negociación para flexibilizar el tránsito migratorio entre los dos países es un nuevo gesto de cercanía entre Milei y los republicanos, que están implementando restricciones más duras en este ámbito para el resto de las regiones.

Además, la información se difundió en el marco de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a la Argentina, en donde tiene previsto reunirse con el presidente Milei y con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

De hecho, recientemente la administración de Trump informó que una nueva tarifa de 250 dólares será exigida a la mayoría de los solicitantes de visas no inmigrantes para ingresar a los Estados Unidos, tras la aprobación de la ley denominada One Big Beautiful Bill Act, impulsada por su gobierno.

La tarifa del “visa integrity fee” será cobrada en el momento de la emisión de la visa y afectará a quienes soliciten visados de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F-1), trabajo temporal (H-1B) y programas de intercambio (J-1), entre otros.

El nuevo visa integrity fee será obligatorio para los solicitantes de países como México, India, Brasil, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, China y Pakistán, además de casi todos los países de África y Medio Oriente.

Desde mayo pasado, la embajada estadounidense en la Argentina implementó algunas modificaciones en el trámite para la solicitud de la visa que buscaron optimizar el sistema de entrevistas consulares y desalentar el uso de intermediarios o gestores en un trámite que es estrictamente personal.

Comentarios
Volver arriba