
Optimismo en el campo: “Ahora hay muchas más chances para que se construyan acuerdos”
Desde las entidades rurales comenzaron a opinar sobre los resultados de las elecciones legislativas.
Consumado el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones para diputados y senadores nacionales, donde el partido del presidente Javier Milei logró imponerse en 16 distritos del país, desde la dirigencia agropecuaria analizaron el resultado.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), su presidente Ignacio Kovarsky calificó: “En primer lugar siempre es resaltable tener una nueva jornada democrática, pero además, hubo un aumento en la participación”.
En segundo lugar destacó la particularidad de la implementación de la Boleta Única Papel. “De esto que tomen notas todos los dirigentes políticos que no les gusta o no la quieren usar”, planteó.
Para Kovarsky, este sistema “llegó para quedarse”. Entre los principales puntos del cambio en el método, destacó la “transparencia” y “la oportunidad a partidos que incluso no tienen llegada con boletas ni fiscales”.
“Los resultados, por supuesto, de alguna manera lo que traen son heterogenidad o de alguna manera balancean la Cámara”, expresó y pidió que “se traduzca en diálogo, debates, pero con consenso y con construcción para lo que se viene en Argentina”.
En ese contexto, remarcó también la importancia de llevar adelante una reforma impositiva. “Tenemos una presión impositiva que supera a todos los países de Latinoamérica, por lo menos los que democráticamente son similares a nosotros y que empiece a dar sentido a una Argentina que quiere de una vez por todas salir del pozo en que nos ha metido el sistema político”, remarcó.
“Fue una gran jornada con gran expectativa de para ver cómo se generan esos y cómo empieza la política a mirar a la gente y dejar de mirarse entre ellos”, cerró.
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA: “UNA ARGENTINA DIFERENTE”
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), con Nicolás Pino al frente, destacaron a través de su cuenta de X que “una vez más los argentinos vivimos una jornada democrática ejemplar”.
“Felicitamos a todos los sectores que facilitaron la puesta en marcha del sistema”, indicaron y sumaron: “Creemos que debemos seguir trabajando para la construcción de una Argentina diferente, de la mano de un sector agropecuario pujante y siempre aportando trabajo, arraigo y dinamismo”.
CRA: “LAS REFORMAS IMPOSITIVA Y LABORAL SON CLAVES”
Carlos Castagnani, presidente de CRA: “El primer paso es respetar el contundente mensaje de la ciudadanía. Los argentinos se expresaron con claridad en las urnas, otorgando al Gobierno el respaldo necesario para llevar adelante las reformas que propuso a la sociedad”.
“Desde CRA consideramos que este acompañamiento popular debe traducirse en hechos concretos, especialmente en materia de reforma impositiva y laboral, que son claves para recuperar la competitividad, generar empleo y fortalecer la producción en todo el país. El campo está dispuesto a seguir contribuyendo al desarrollo, pero necesita reglas claras, previsibles y un marco que premie el esfuerzo y la inversión”, agregó.
CIARA: “PERMITIRÁ MAYOR ESTABILIDAD”
En tanto que desde el sector fabril ligado al campo también ponderaron el resultado y evaluaron sus efectos.
También sostuvo que “eso redundará en un mercado de granos con mayor dinamismo”.