
El Gobierno nacional implementó un esquema digital que habilita por primera vez la importación de productos de "línea blanca", como heladeras, lavarropas y cocinas, bajo estrictas condiciones.
Esta medida permite a mayores de 16 años, argentinos o residentes, registrar una unidad por año de estos productos, que no estaban contemplados en la Resolución ANA N.º 3.751/94, normativa que durante años reguló el ingreso de equipaje con franquicias específicas.
¿Es realmente conveniente importar estos electrodomésticos? La comparación de precios entre Argentina y Chile, país con una carga tributaria más baja, reveló diferencias significativas.
• Heladeras
Tomando como ejemplo una heladera Samsung no frost, en Chile un modelo de 234 litros se consigue por 289.990 pesos chilenos (unos USD 305,20 o $392.182 al tipo de cambio oficial de $1.285).
En Argentina, un modelo similar de 227 litros tiene un costo de $1.013.399, lo que representa una diferencia de más de $620.000. Aunque en Argentina se puede pagar en cuotas sin interés, el precio en Chile resulta mucho más competitivo.
• Cocinas
En el caso de las cocinas, una Electrolux a gas con cuatro quemadores cuesta en Chile 519.990 pesos chilenos, equivalente a $701.597 en pesos argentinos.
En Argentina, el mismo modelo se vende por $1.330.999, una diferencia de $629.402 (89,7%).
La posibilidad de cuotas y entrega a domicilio en Argentina no logra compensar esta brecha.
• Lavarropas
Un lavarropas-secadora Hisense de 10 kilos tiene un precio en Chile de 269.990 pesos chilenos (unos $364.297,50 argentinos).
En Argentina, el mismo modelo se comercializa por $1.000.000, lo que implica una diferencia de $635.702, equivalente a un 197% más. Este caso evidencia una clara ventaja económica al importar desde Chile.
• Factores a considerar
Si bien los precios en Chile son significativamente más bajos, el costo del viaje es un aspecto clave. Para quienes viven cerca de la frontera, como en Mendoza, la importación puede ser viable, pero desde lugares más alejados, como Buenos Aires, el traslado de productos voluminosos puede encarecer la operación.
Esta nueva normativa abre una puerta para los consumidores argentinos, pero requiere evaluar cuidadosamente los costos logísticos frente a las atractivas diferencias de precio.
• Cómo funciona el esquema
Los argentinos que viajen al exterior podrán ingresar al país electrodomésticos de línea blanca gracias a un nuevo esquema digital implementado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas.
Esta medida elimina restricciones históricas que impedían a los viajeros traer este tipo de productos, considerados hasta ahora fuera del régimen de equipaje tradicional.
El nuevo procedimiento permite a personas mayores de 16 años, ya sean argentinas o residentes, registrar una unidad por año calendario de electrodomésticos no contemplados en la Resolución ANA N.º 3.751/94, siempre que se destinen a uso personal y no a fines comerciales.
La operatoria, que busca simplificar y desburocratizar el acceso a bienes adquiridos en el extranjero, está sujeta al pago de aranceles y gravámenes según el régimen general de importación.
El trámite se realiza de manera completamente digital a través del formulario OM2153-A, disponible en el micrositio "Viajeros" de la página web de ARCA. Los viajeros deben declarar las características del producto, confirmar su uso personal y abonar los impuestos correspondientes.
Este sistema, respaldado por la coordinación de áreas técnicas, legales y operativas de Aduanas, garantiza claridad, trazabilidad y agilidad, eliminando demoras y ambigüedades normativas.
Tecnología