
La Libertad Avanza tendrá la mayor representación de Santa Fe en el Congreso
El triunfo fue sustentado en los principales centros urbanos del país.
La Libertad Avanza ganó las elecciones de diputados nacionales en el distrito Santa Fe y pasó a ser la fuerza con mayor representación de la provincia en el Congreso. Logró cuatro bancas que suma a las tres obtenidas dos años atrás cuando ganó su primera elección parlamentaria. Desde diciembre, el radicalismo santafesino se quedará sin representantes en la Cámara Baja.
Segundo fue el peronismo, ahora Fuerza Patria, que mantuvo las tres bancas que ponía en juego y mantendrá seis lugares en el Congreso, debido a tres que siguen hasta 2017.
Provincias Unidas alcanzó el tercer lugar y sumó dos bancas para lo que promete ser un interbloque cuya realización dependerá de la lectura que hagan los seis gobernadores que crearon el espacio y que no tuvieron el respaldo esperado.
Agustín Pellegrini, Yamila Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Rivera ocuparán las bancas de LLA desde diciembre. Caren Tepp, Agustín Rossi y Alejandra Borgatta las de Fuerza Patria y Gisela Scaglia y Pablo Farías las de Provincias Unidas.
Sólo Rossi y Scaglia tuvieron experiencia en la Cámara de Diputados de la Nación, para los restantes será su primera incursión. Tepp dejará la banca que ocupa en el Concejo de Rosario y Farías en la Cámara de Diputados de la provincia.
El triunfo de La Libertad Avanza se dio en 16 de los 19 departamentos; Fuerza Patria se quedó con la ventaja en Vera y Garay y Provincias Unidas en San Javier. Incluso, el oficialismo tiñó de violeta a las dos grandes ciudades, Rosario y Santa Fe. Precisamente el presidente Javier Milei cerró el jueves desde el parque España de Rosario la campaña nacional.
Con la participación más baja en la historia institucional desde 1983 a la fecha, en Santa Fe sólo tres fuerzas llegaron a una cifra de dos dígitos en porcentajes mientras que el cuarto lugar fue para el voto nulo. Fue el debut en una elección nacional de la Boleta Única Papel (BUP), que no sorprendió al electorado santafesino que ya viene usando un sistema similar desde hace más de una década.
Este domingo asistió a votar 63,39 % de los 2.834.736 ciudadanos habilitados. Fue la menor participación en una elección nacional en territorio santafesino.
Los 679.237 votos de La Libertad Avanza, el 40,67%, significaron cuatro bancas.
Los 479.292 votos de Fuerza Patria (28,70%) le dieron tres bancas.
Para Provincias Unidas fueron dos bancas por los 306.010 votos (18,32%)
El voto nulo superó a todos los demás candidatos: 86.408 (4,8%).
Los demás porcentajes de las 13 fuerzas políticas restantes estuvieron por debajo de ese porcentaje: Frente Amplio por la Soberanía (3,18%); Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (1,81), Nuevas Ideas (1,24), Coalición Cívica -Ari (0,90), Igualdad y Participación (0,85), Defendamos Santa Fe (0,83), Fe (0,61), Movimiento al Socialismo (0,61), Política Obrera (0,58).
El segundo triunfo de La Libertad Avanza se basó en una campaña en redes y basada en la marca más que en los candidatos. No es la primera vez que en Santa Fe la preponderancia del logo supera a los candidatos en las elecciones de legisladores nacionales.
Los cuatro electos por LLA son jóvenes dirigentes del sur santafesino. Pellegrini tiene como referente a la diputada Romina Diez, quien se referencia en Karina Milei. Además de ganar por segunda vez la elección de diputados en Santa Fe, el oficialismo nacional tuvo bloque propio en la última Convención Reformadora y tendrá bancas en los futuros concejos municipales de Santa Fe y de Rosario.
Fuerza Patria terminó con sabor agridulce. En el sector había optimismo en una victoria de la coalición que le dio el primer lugar a Tepp de Ciudad Futura. Sin embargo otra vez se le escapó el triunfo, que incluso vaticinaron para la ciudad de Rosario.
También tuvo saber agridulce Provincias Unidas. El sector partió desde atrás en el armado electoral. Con el propio gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la campaña y con un discurso federalista logró dos bancas, cuando en los últimos días el sector se entusiasmaba con lograr tres. El consuelo es que el armado de los gobernadores no tuvo el respaldo esperado en las principales provincias.
Los electos
La Libertad Avanza: Agustín Pellegrini, Yamila Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Rivera.
Fuerza Patria: Caren Tepp, Agustín Rossi y Alejandra Borgatta.
Provincias Unidas: Gisela Scaglia, Pablo Farías.
Siguen en la Cámara por Santa Fe: Rocío Bonacci, Nicolás Mayoraz y Romina Diez (LLA). Florencia Carignano, Diego Giuliano y Germán Martínez (Fuerza Patria); Alejandro Bongiovani, José Nuñez y Verónica Razzini (Pro) y Esteban Paulón (Partido Socialista).
La Capital y Rosario
La Libertad Avanza ganó los dos principales departamentos de Santa Fe: Rosario y La Capital. En ambas zonas, Fuerza Patria fue la segunda fuerza más votada y Provincias Unidas la tercera.
En términos de porcentajes, en Rosario, LLA logró 38,90%; Fuerza Patria: 31,83 y Provincias Unidas 15,59%.
En La Capital: LLA alcanzó 42,20%; FP, 29,15 y PU, 16,28.
En términos porcentuales, LLA obtuvo más del 50% de los votos en Las Colonias y en Castellanos.