
Milei reconoció la derrota y anticipó "una profunda autocrítica"
El mandatario se mostró firme en el rumbo económico de su administración y planteó que "no es opción repetir los errores".
La gélida noche platense traspasó las paredes del Salón Vonharv, ubicando en la localidad platense de Gonnet, que ofició de bunker de La Libertad Avanza, donde los candidatos, funcionarios y referentes del espacio se nuclearon para recibir los magros resultados de la compleja elección que dejó a Fuerza Patria como el gran ganador de la noche en la carrera por la composición de la Legislatura bonaerense con el 47,04% de los votos contra el 33,84%.
Desde un oscuro escenario y sin militancia libertaria, el presidente Javier Milei admitió la derrota cuando los relojes daban las 22.15, reafirmó el rumbo y propuso someter la estrategia a una “profunda autocrítica” camino a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
“Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos, y naturalmente eso va a conllevar a una profunda autocrítica, donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”, sostuvo el mandatario en su discurso que duró poco más de seis minutos.
Pese a la dura derrota, Milei decidió cerrar la noche con un duro mensaje a los propios y lo hizo escoltado en primera línea por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el asesor presidencial, Santiago Caputo, que hizo su debut en los escenario con gesto adusto.
Una fila por detrás los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, siguieron de cerca las directivas del libertario.
Cerró la hilera el armador bonaerense, el primero en reconocer públicamente la derrota. “Quiero reconocer la derrota electoral que tuvimos en la jornada de hoy”, abrió Sebastián Pareja, y aclaró: “Tenemos autocritica. Son 8 secciones electorales distintas que nos obligan a ponernos a pensar en cuáles fueron los errores. Sabíamos que nos enfrentábamos en el bastión del kirchnerismo donde se iba a poner a disposición todo el aparato electoral”.
Llamó la atención la ausencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el centro de la escena durante la última semana a raíz de la polémica con el influencer libertario Daniel Parisini, mejor conocido como “Gordo Dan” tras las críticas contra el senador cordobés Luis Juez. Tampoco se los vio a Luis “Toto” Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).